20/12/2022
Salto del Usero
Temas: monumento natural

El Salto del Usero está ubicado a 1,5 km al sur del municipio de Bullas y forma parte del cauce del río Mula. Se sitúa en la ladera noroeste del Cerro Castellar en el paraje denominado El Molinar.

El denominado Llano de Bullas es una superficie deprimida cubierta por los sedimentos cuaternarios. Está limitado al noroeste y sureste por dos relieves calizos, Lomas de la Atalaya y Cerro Castellar. En estas condiciones paleogeográficas, se generó durante del Cuaternario un ambiente de tipo fluvial y palustre, con una gran proliferación de vegetación en las zonas más bajas, situadas próximas a las laderas del monte Castellar.

La acumulación de agua de escorrentía y de los diferentes manantiales presentes en la zona ricos en carbonatos dio lugar a la precipitación de estas sales sobre los vegetales originando los travertinos que actualmente se observan.

Posteriormente por la acción del río los travertinos fueron erosionados y cubiertos por sedimentos de terraza que aportaban las sucesivas crecidas del río Mula.

Hasta el momento, el rio Mula se comportaba como una cuenca endorreica en el que las aguas del río, de los manantiales y las ramblas desembocaban en zonas húmedas palustres.

Según Silva et al. (1996), la formación de esta cuenca hidrográfica, el depósito y erosión de sus terrazas fluviales y los travertinos fueron fuertemente amplificados por los factores geológicos, en concreto, por la actividad tectónica reciente de las fallas del entorno, sobre todo, por la importante falla de Bullas-Archena. Esta afirmación además está avalada por los estratos donde han quedado fosilizados los antiguos terremotos. En ellos se encuentran paleodeslizamientos, que llegaron a taponar el cauce del río Mula en su trayecto hacia el Segura.

Esta zona endorreica, posteriormente se abrió y se conectó con la cuenca del río Segura dando lugar a una bajada del nivel de base del cauce del Mula. El rejuvenecimiento y mayor pendiente del río debido a esta unión generaron los procesos de disección y erosión remontante de los viejos sedimentos y de los travertinos, como los presentes en el Salto del Usero.

Formación del Salto Usero

El último episodio erosivo del río Mula fue el que originó el Salto del Usero. La infiltración del agua a través de las fracturas y su circulación por los travertinos, que son materiales solubles, dieron lugar a la peculiar morfología en bóveda.

El agua se precipita hacia la base de esta oquedad generando una cascada de cuatro metros de altura que cae en una poza profunda de aproximadamente cinco metros.

El descalce de la parte basal de las paredes que limitan el cauce produjo la caída de grandes bloques de travertinos, y en estas paredes es común ver también concreciones carbonatadas producto de la disolución y posterior precipitación de las sales presentes en las litologías existentes.

Asociados a estos procesos de disolución se pueden observar en el cauce pilancones, más o menos alargados en la dirección del cauce, en cuyas superficies existen precipitaciones de óxidos de hierro y arcillas de descalcificación.


Ilustración 1. Formación del Salto del Usero. En una primera etapa húmeda con abundancia de manantiales de agua rica en carbonatos se produce la precipitación de estas sales sobre las plantas que allí́ crecían formando los travertinos. En una segunda etapa seca, comienza una intensa erosión y modelado del terreno. El agua se introdujo en la roca por fracturas y grietas, disolviendo las rocas. Este proceso fue el que finalmente dio lugar la cúpula y pozas del Salto del Usero. (Basado en la ilustración de Antonio del Ramo Jiménez).

 

 

 

  Logotipo de los Espacios Naturales Protegidos de la Región de Murcia. Este enlace se abrira en una nueva ventana.     Salto del Usero. Este enlace se abrira en una nueva ventana.  
documentos de interés  
legislacion  ver todos  Ver todosSeparaciónReplegar listaDesplegar lista
Ámbito   Tipo   Fecha entrada en vigor   Estado   Título  
Autonómico Decreto Vigente Decreto n.º 238/2022 declaración monumento natural Salto del Usero
noticias  ver todos  Ver todosSeparaciónReplegar listaDesplegar lista
  Volver