Las Gredas de Bolnuevo (Mazarrón), son el segundo espacio natural protegido, que se declara en la categoría de Monumento Natural, siendo además Lugar de Interés Geológico. Constituyen el ejemplo más representativo de erosión diferencial de la Región de Murcia, donde afloran particulares y caprichosas formas geomorfológicas que alcanzan hasta los 10 metros de altura. El contraste y la variedad de formas que ha producido la erosión alveolar en "nido de abeja", le han hecho recibir el nombre de "Ciudad Encantada de Bolnuevo", conformando un conjunto ambiental de especial interés paisajístico, gran valor ecológico y extraordinaria importancia geológica y paleontológica. La acción del viento y del agua ha modelado las caprichosas formas de las Gredas de Bolnuevo sobre un afloramiento plioceno de areniscas, conglomerados de pequeño tamaño de grano y lumaquelas de arenisca, que se asienta en discordancia sobre los materiales carbonatados de la Sierra de las Moreras. La continua acción de los procesos erosivos sobre materiales con un grado de compacidad variable ha provocado que los microconglomentrados, al ser los componentes más duros, hayan tenido una resistencia mayor a los procesos de abrasión que los materiales blandos de areniscas, que poseen una más fácil disgregación. Este proceso genera acusados resaltes y una diferencia de grosor en altura, situando los materiales de mayor grosor en los niveles superiores. Las espectaculares formaciones geomorfológicas destacan dentro de un paisaje semiárido de especial atractivo y un ecosistema de extraordinaria singularidad. Recomendaciones al visitante - Evita tocar ni subirte a las gredas de Bolnuevo pues pueden dañarse seriamente.
- En la zona existen fósiles de gran valor. Descubre la historia que nos cuentan sin llevártelos ni dañarlos.
- Respeta la fauna y la flora. No está permitida su recolección.
- Deposita las basuras en los contenedores o papeleras más cercanos.
- Llama al 112 si ves algún animal herido o muerto.
|