Rizoma corto, escamoso, del que parten las forndes. Hojas alprincipio pubescentes, glabras en la madurez, dimorfas, de pecíolo castaño. Hojas externas de hasta 9 cm de longitud, 1-2 veces pinnadas, estériles, de pinnas flabeliformes y margen lobuladoen el ápice, hojas internas de hasta 15 cm de longitud, 2-3 veces pinnadas, fértiles, de pinnulas estrechas. Los esporangios se disponen en los nervios del ápice de las pínnulas.
Hábitat:
Vegeta sobre suelos de naturaleza silícea, en paredes rezumantes, al menos de forma temporal, en altitudes de 250 m, en el piso bioclimático termomediterráneo, con ombrotipo semiárido. Se incluye en rocas tapizadas de musgos y hepáticas. Se localiza junto a ombligo de venus (Umbilicus), musgos (Bryum), hepáticas (Riccia), etc.
Distribución:
Especie de óptimo tropical y subtropical, pero de distribución subcosmopolita. En España es propia de la mitad oriental (silícea), rarificándose en la oriental.
Población:
Se localiza en una población, presente en la Cuesta de las Lajas (La Unión). El área de ocupación es de 1cuadrículas UTM de 1x1 Km.
Tipo:
Flora
Clase:
MAGNOLIOPSIDA (DICOTILEDÓNEAS)
Órden:
PTERIDALES
Familia:
HEMIONITIDACEAE
Otros nombres comunes:
-
Conservación:
La población conocida necesita un seguimiento estricto. La creación de una microrreserva botánica estaría justificada.