La Región de Murcia, situada en el sureste de la península ibérica, es un enclave caracterizado por un clima semiárido que ha moldeado una enorme variedad de ecosistemas. Cuenta con una superficie de 1.131.156,86 ha que alberga diferentes suelos, entre ellos 486.019,26 ha (43 %) son de uso forestal y 614.532,85 ha (54,3 %) de uso agrícola. Los montes murcianos, arbolados en su mayoría, ocupan casi la mitad del territorio regional, cobijan y sostienen una vida silvestre singular y diversa, desempeñando un papel insustituible en la producción de oxígeno, la captación de carbono, el control de los climas zonales, la regulación de los ciclos del agua y la conservación del suelo. La visión que se tiene actualmente del terreno forestal se halla en plena modificación debido a que la sociedad está cambiando su apreciación sobre la naturaleza. Las nuevas demandas requieren de los recursos y territorios forestales la importante misión de atender las necesidades sociales, económicas, ecológicas, culturales y espirituales de las generaciones presentes y futuras. Entendemos como monte o terreno forestal todo terreno en el que vegetan especies forestales arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas, sea espontáneamente o procedan de siembra o plantación, que cumplan o puedan cumplir funciones ambientales, protectoras, productoras, culturales, paisajísticas o recreativas. ( Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, Art.5). Tienen también la consideración de monte: a) Los terrenos yermos, roquedos y arenales. b) Las construcciones e infraestructuras destinadas al servicio del monte en el que se ubican. c) Los terrenos agrícolas abandonados que cumplan las condiciones y plazos que determine la comunidad autónoma, y siempre que hayan adquirido signos inequívocos de su estado forestal. d) Todo terreno que, sin reunir las características descritas anteriormente, se adscriba a la finalidad de ser repoblado o transformado al uso forestal, de conformidad con la normativa aplicable. No tienen la consideración de monte: a) Los terrenos dedicados al cultivo agrícola. b) Los terrenos urbanos y aquellos otros que excluya la comunidad autónoma en su normativa forestal y urbanística. Los montes murcianos albergan multitud de espacios declarados de importancia para la conservación de la biodiversidad a nivel regional, nacional y europeo. Estas áreas son los espacios naturales protegidos (ENP) entre los que se encuentran diversas figuras de protección como son los Parques Regionales, paisajes protegidos, reservas naturales y monumentos naturales. A nivel europeo incluyen los espacios Red Natura 2000, categorizados como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). ENP | RED NATURA 2000 | LIC | ZEPA | Nº | Superficie (ha) | % | Nº | Superficie (ha) | % | Nº | Superficie (ha) | % | 18 | 66865 | 5,9 | 50 | 347838,8 | 30,8 | 22 | 206514,7 | 18,3 |
Por otro lado, la diversidad vegetal y los usos del suelo que presenta el terreno forestal se resume en: Superficie por Uso y niveles de clasificación del suelo | Nivel 1 | Nivel 2 | Nivel 3 | Nivel 4 | Nivel 5 | Nivel 6 | Superficie (ha) | Uso Forestal | 486.019,26 | (43%) | Monte arbolado | 289.550,04 | (25,6%) | Bosque | 243.861,03 | | R.Mediterránea | 243.861,03 | | Frondosas de llanura | 11.055,26 | | Quercus ilex | 11.055,26 | Pinares autóctonos | 232.805,77 | | Pinus halepensis | 206.293,99 | Pinus nigra | 13.742,71 | Pinus pinaster | 12.769,07 | Bosque de plantaciones | 45.573,69 | | R.Mediterránea | 45.573,69 | | Pinares autóctonos | 45.573,69 | Complementos del bosque | 115,32 | Monte arbolado ralo y disperso | 26.865,83 | (2,4 %) | Bosque | 26.857,19 | | R.Mediterránea | 26.857,19 | | Frondosas de llanura | 120,31 | | Quercus ilex | 120,31 | Pinares autóctonos | 26.736,88 | | Pinus halepensis | 26.107,03 | Pinus nigra | 352,10 | Pinus pinaster | 277,75 | Complementos del bosque | 8,64 | Monte desarbolado(14,9 %) | 168.708,40 | Monte sin vegetación superior (0,1 %) | 786,04 | Árboles fuera del monte (0,01%) | 108,95 | | Alineaciones estrechas | 108,95 | | R.Mediterránea | 108,95 | Uso Agrícola (54,3%) | 614.532,85 | Uso elementos artificiales (2,2%) | 24.852,34 | Uso humedal (0,1%) | 1.472,13 | Uso agua (0,4%) | 4.383,71 | Total Provincial | 1.131.260,29 |
Fuente: Tercer Inventario Forestal Nacional 1997-2006. Región de Murcia. |